top of page

LOS RESULTADOS

1.- Participación e implicación

A veces los resultados no son visibles a primera vista. Por ejemplo, en este proyecto, un gran resultado es la participación de tantas personas en el proceso (las niñas y los niños, el profesorado, el departamento de orientación y el equipo directivo del cole, el personal de servicios, las familias, la ANPA, el equipo de terapia ocupacional, el equipo de educación de la UDC, comercios locales, etc.)

UN GRAN EQUIPO

2.- Reflexión e ideas

En estos meses, todas las personas implicadas fuimos reflexionando, compartiendo y aprendiendo a ver los espacios de otra forma. Imaginar otros mundos posibles es un ejercicio de aprendizaje fundamental para nuestra vida cotidiana.

De esta forma generamos muchísimas ideas de lo que se puede hacer en los patios.

Bosquejo Flecha hacia abajo

3.- Visibilización de nuestro proceso

Hemos trabajado con fotografías y ahora la web. Esto permite que todas/os estemos al tanto del trabajo del resto de equipo pero, también, comunicar nuestro proceso, nuestras inquietudes y nuestras propuestas de mejora al resto del mundo!

Para entender mejor las fotos del proceso tenéis que saber cómo las sacamos (ver más abajo)

PATIO PRIMARIA

En cada aula, las niñas y los niños trabajaron en grupos. Primero reflexionaron sobre una cosa que les gustaba hacer en el patio y otra de lo que no. Luego, como "reporteras/os", salieron al patio a sacar las fotos que representaran lo que habían acordado. Al volver, explicaron el porqué de sus fotos.

Al día siguiente, colocaron las fotos en los murales, explicando al resto del aula lo que hicieron.  Posteriormente, votaron con los gomets aquellos elementos que se "deberían cambiar primero". Con toda esta información, los grupos pensaron como podrían transformar el patio. Plasmaron sus ideas en unos dibujos que también fueron colgados en el mural y compartidos con el resto de compañer@s y profes presentes.

PATIO INFANTIL

En cada aula, las niñas y los niños realizaron un dibujo individual sobre lo que más les gustaba hacer en el patio y lo que menos.

Después, trabajamos en grupos para compartir cada uno de los dibujos y su significado. En grupo, reflexionaron y decidieron a qué le iban a sacar la foto de lo que les gustaba y de lo que no, y salieron al patio como "reporteros/as".

Para el día siguiente, realizaron un dibujo grupal sobre cómo transformarían el patio, es decir, como sería su patio ideal. Explicaron las fotos tomadas en el día anterior y el dibujo colectivo. Luego, cada grupo creó una cartulina donde pegaron los dibujos individuales y colectivos, y las fotografías.

En el último día, se colocaron las cartulinas de cada grupo en un mural y las niñas y los niños votaron con gomets aquellos elementos que se "deberían cambiar primero".

Bosquejo Flecha hacia abajo
Bosquejo Flecha hacia abajo

Resumen prioridades identificadas por l@s niñ@s, l@s profes y las familias

Tras hacer el análisis de los datos, así como el member-check (comprobación por parte de las personas participantes), se sintetizaron las prioridades de transformación propuestas. Con toda esta información se hicieron varias reuniones y se comenzó a planificar la implementación de los cambios (ver fase 3, pasos 7 e 8)

sdf.png
logo fcs.jpg
Logo_LICS(1).jpg
DO.jpg
_jpg.jpg
bottom of page